Descripción
En este curso aprenderás:
- Conocer el funcionamiento de la máquina de tatuar.
- Ser capaces de distinguir y nombrar todas las partes de la máquina de tatuar.
- Aprender a montar y desmontar la máquina sin dificultad.
- Aprender a diferenciar tipos de máquina.
- Poder calibrar la máquina de tatuar según la necesidad.
- Tener la capacidad de hacer frente a los problemas más comunes que podemos encontrar.
- Conocer los métodos de fabricación y distinguir la calidad de la máquina.
- Saber los materiales que envuelven el tatuaje, así como la calidad de los mismos. Como, por ejemplo: agujas, grips, punteros, tintas…
Esa asignatura ofrecida por la Escuela Europea de Tatuaje y Piercing (EETP) tiene como objetivo enseñar las técnicas y funciones de cada material utilizado en el procedimiento del tatuaje, sea este dentro o fuera de cabina, usado directamente o indirectamente en el momento de dicha aplicación, desarrollando la capacidad de solucionar posibles problemas o defectos en los materiales y prevenir sus fallos, ofreciéndoles un gran conocimiento de los materiales del sector, sin olvidar las últimas tendencias e innovaciones en lo que a calidad, eficacia y seguridad se refiere.
¿Qué estudiamos?
Un tatuador profesional te enseñará el funcionamiento, las partes, el mantenimiento y las técnicas de calibrado y regulación de las máquinas de tatuar.
Historia y origen de materiales: máquinas de bobina y rotativas, fuentes de alimentación analógicas y digitales, tintas dispersas y pre-dispersas, agujas, pedales y demás;
Técnicas utilizadas para aplicación del tatuaje a lo largo de los años: como se mezclan en la piel y sus características;
Material y mobiliario: fuera y dentro de cabina;
Características de las máquinas de tatuar: de bobinas/rotativas, herramientas y material necesario, nomenclatura y funciones de los mismos, circuitos eléctricos, fabricación, tipos de chasis, montaje, desmontaje, ajustes, calibrado, alineamiento de las partes y circuito de bobinas;
Características básicas de las agujas: tipo de calibre/diámetro, tappers, tipos de agujas, mangos, tubos desechables y puntas, nomenclatura de las agujas y cartuchos de tatuar;
Manipulación de las agujas de tatuar: esterilización y montaje;
Tipos de tintas de tatuar: dispersas y pre-dispersas, composición según los colores y tintas homologadas;
Manutención de equipamientos: soldaduras, reparación/arreglo de materiales y soluciones a problemas comunes;
Además de:
- ¿Qué es la máquina de tatuar?
- ¿Porque necesitamos saber cómo funciona?
- La práctica montaje y desmontaje de la maquina sin previa información del funcionamiento.
- Teoría: Explicación del porqué y cómo funciona la máquina.
- Realización de un dibujo en el cual se vean bien reflejadas las partes de la máquina.
- Desmontaje de la máquina, lento y estructurado, parando atención en cada uno de sus componentes, explicando su función y material, y anotando el nombre de cada uno en el
- Dibujo realizado anteriormente.
- Montaje
- Explicar modos de fabricación y tipos de chasis.
- Una vez comprendida la mecánica y función de la máquina, trataremos el calibrado.
- Diferencias de flejes.